SENSIBILIDAD ALIMENTARIA
LA REACCIÓN INMUNOLÓGICA,
RESPONSABLE DE LOS SÍNTOMAS
Los anticuerpos del tipo “Inmunoglobulina G“ (IgG) son moléculas de
defensa del organismo, cuya función es el reconocimiento de células extrañas y que normalmente están dirigidas contra
supuestos agresores externos (virus, bacterias, toxinas, ...) ó células anómalas.
Los Anticuerpos IgG funcionan como moléculas de Memoria del Sistema Inmunológico, de manera que cuando
un Antígeno (molécula extraña, diana de los Anticuerpos) ya ha sido
identificado por el organismo en una Primera Reacción Inmunológica (mediada por el Anticuerpo IgM),
el individuo se sensibiliza a este Antígeno. De esta manera se mantenie un remanente
de IgG “vigilantes”. Cuando el sistema inmunitario vuelve a encontrarse con el Antígeno
Diana, estos IgG le reconocen de forma específica y desencadenan una cascada de reacciones mediadas por otras
moléculas inmunológicas (Interleukinas y citocinas). Estas moléculas tienen
funciones reguladoras y otras muchas agresivas, que actúan como guerra química contra el agresor, con los consecuentes
daños colaterales en los tejidos próximos a la reacción inmunológica. Esto se refleja en múltiples y variados síntomas.
Por otro lado, el organismo dispone de un sistema inmunológico específico de la mucosa intestinal (GALT en
inglés) que, entre otras, tiene la función de reconocer los alimentos absorbidos como nutrientes necesarios y no como
agresores extraños para no reaccionar contra ellos cuando son absorbidos por las vellosidades intestinales.
Sin embargo, se ha comprobado que un alto porcentaje de la población (20-35%), presenta niveles detectables de este tipo
de anticuerpos (IgG) frente a algunos alimentos, se dice entonces que esta persona se ha “
sensibilizado inmunológicamente a este alimento". Como ocurre con las alergias y las enfermedades autoinmunes,
a veces estos mecanismos fallan, pudiendo dirigirse el ataque inmunológico contra el antígeno equivocado. En este
caso, el anticuerpo IgG actúa como molécula de recuerdo del Sistema Inmunológico y mantendrá activando, durante un largo
plazo, reacciones inmunológicas cada vez que se encuentre con este antígeno equivocado. En este caso un alimento.